top of page
Buscar

9 reglas de la vida para un arquitecto.

  • Foto del escritor: Miranda Marchani
    Miranda Marchani
  • 24 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

1. Encuentra un lugar, un espacio en el que confíes, y trata de confiar en él por un tiempo.



Si tu lugar o rol en el proceso de diseño es replantearte de forma crítica todo lo que te rodea, y proponer opiniones fuera de los esquemas establecidos -como supo hacer Koolhaas-, adelante. Aunque sean ideas diferentes, no te encasilles en estilos o modelos programáticos preestablecidos, pero mantén firmes tus convicciones si son las adecuadas.


2. Saca todo lo que puedas de tus experiencias de vida, maestros y de tus compañeros de trabajo, universidad.


El comprender e interesarse en los ámbitos dónde uno se encuentra es aprovechar al máximo una formación académica que puede traerte grandes ventajas en el futuro.


3.Considera todo como un experimento.


No hay que perder la oportunidad de enfrentarse a los diferentes retos que nos encomiendan. Cualquier programa puede abordarse mediante una investigación proyectual y dar como resultado una propuesta sólida, tanto como espacios públicos elevados sobre antiguas vías férreas o un centro educativo en altura.


4.Sé auto-disciplinado. Esto significa encontrar a alguien sabio o inteligente y elegir seguirlo


Encuentra a una persona que te inspire en el ámbito profesional , analiza sus pasos , su trabajo , su forma de vida y aprende a seguirlo hasta poder en algún momento superarlo.


5.Nada es un error. No existe ganar o perder. Solo existe hacer.


La línea que divide lo que es correcto y erróneo en un proceso de diseño es subjetiva. Uno puede aferrarse a diversos elementos, pero ante cualquier duda, hay que procurar trabajar para llevarlos adelante.


6.La única regla es trabajar. Si trabajas, esto te llevará a algo.


Una propuesta novedosa implica trabajo, aunque probablemente no te encuentres totalmente seguro de como terminarlo. El continuo trabajo también implica inspiración, 'La inspiración existe pero te tiene que encontrar trabajando.


7.No trates de crear y analizar al mismo tiempo. Son procesos diferentes.


Una de las vocaciones posibles como arquitecto es poder comunicar una mirada reflexiva frente a los aconteceres de la arquitectura. Es necesario primero tener un momento de análisis para luego saber como expresarlo, porque probablemente el camino inverso no tenga un discurso sólido.


8.Sé feliz siempre que puedas, disfrútate. Es más ligero de lo que crees.


Los diferentes momentos en un proceso de diseño pueden tener sus altos y bajos, es importante identificarlos y saber que cuestiones pueden potenciar al mismo proceso.


9.Aprende a romper las reglas incluso las tuyas :''Estamos rompiendo todas las reglas. Incluso nuestras propias reglas. ¿Y cómo hacemos eso? Dejando bastante espacio para las cantidades X (John Cage)


Las reglas se hacen a partir de las prácticas, por lo que las reglas están en constante actualización: más aún si estas reglas son propuestas por nosotros mismos.

 


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
La magia del espacio compacto

Mide sólo 24 metros cuadrados, sin embargo, su dueño Christian Schallert, te sorprenderá con la forma en que ha personalizado su...

 
 
 

Comments


  • Black Facebook Icon
SÍGUEME
FEATURED POSTS
PAGINA WEB 
bottom of page