top of page
Buscar

ARQUITECTURA ANDINA Y COSMOVISIÓN

  • Foto del escritor: Miranda Marchani
    Miranda Marchani
  • 8 feb 2017
  • 1 Min. de lectura

¿Qué relación tiene la Arquitectura Andina con la Cosmovisión? sabemos que los hombres y mujeres andinos, como en toda sociedad deben «dominar» su entorno, para ello se organizan socialmente. Como toda sociedad, perciben y reaccionan de manera peculiar frente a la realidad y lo hacen de una manera paradigmática (enfoques, valores y conceptos principales que maneja cada sociedad en particular), esos paradigmas están incorporados en el sistema para que así el Arquitecto Inca al realizar cada una de sus edificaciones sean utilizadas como un observatorio, utilizando la luz y la sombra para calibrar el tiempo, haciendo que las edificaciones funcione como si fuese relojes solares.Para el Inca la ubicación de los vanos era importante, no solo por las visuales, sino, porque era una fecha importante, por el cual lograban el ingreso solar al interior de una edificación en un día y hora determinada. Un ejemplo claro es Sacsayhuamán, que es un complejo donde se adoraba al Inti o Sol, a través de cultos o pagos a la tierra;cultos que se realizaban un día en especial, que es el 24 de junio y que curiosamente coincide con el solsticio de invierno. Cabe resaltar que la sociedad Incaica desarrollaba festividades en fechas importantes, como para que la comunidad andina no se olvide la relación de sus actividades con el estudio del universo.





 
 
 

Comments


  • Black Facebook Icon
SÍGUEME
FEATURED POSTS
PAGINA WEB 
bottom of page